Apoyo multisectorial a familias afectadas por la crisis migratoria venezolana en Colombia
Descripcion General
Población vulnerable venezolana y colombianos afectados por la Crisis en la Zona Fronteriza acceden a asistencia humanitaria para satisfacer sus necesidades básicas y vivir con dignidad.

COSPAS a través del proyecto llevo a cabo acciones en las Comunas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, y 10 en la Ciudad de Cúcuta, y en los Municipio Villa del Rosario y Los Patios, en Norte de Santander
COSPAS llego a más de 7.611 beneficiarios a través de los sectores de Salud, Agua, Saneamiento e Higiene y Efectivo Multipropósito en (16) comunidades, ubicadas en: Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá la Cacica de Cúcuta, Parroquia San Martín de Porres, Parroquia Santa Rita de Casia, Parroquia San Juan María Vianney, Parroquia de Todos los Santos, Parroquia Cristo Camino, Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación, Capilla Beato Marianito, Capilla Nuestra Señora de la Esperanza, Capilla María Reina de Colombia, Capilla San Albero Hurtado, Capilla Cristo Rey, Centro de Evangelización Santo Tomás Apóstol, Centro de Atención Humanitaria Infantil “Hogar la Niña María, Comunidad religiosa Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y la Caridad, Fundación el Regazo de José.
SALUD
Se facilitó el acceso a salud a 1.100 hermanos venezolanos, de los cuales 800 recibieron subsidio de transporte.
Así mismo COSPAS creo rutas de salud para visibilizar centros e instituciones que prestan el servicio de salud al interior de las comunidades. Garantizando también el acceso de atención especializada en los casos más vulnerables.
EFECTIVO MULTIPROPÓSITO
Por medio de las transferencias en efectivo multipropósito se han beneficiado 1.780 hogares representando 7.506 individuos, dichas familias recibieron por medio del banco de Bogotá sus transferencias por un valor total de $1.000.000. m/cte
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Al 28 de febrero del 2020, se desarrollaron 50 talleres de promoción de la higiene y 3 campañas comunitarias de salud ambiental, vinculando a más de 1.800 beneficiarios, promoviendo entornos saludables e integración local y comunitaria como herramienta para minimizar la xenofobia