Escuelas de coexistencia y participación comunitaria; para la convivencia pacífica e integración comunitaria, en comunidades de acogida de flujos migratorios mixtos en cúcuta y Área Metropolitana
Descripcion General
Contribuir al desarrollo de capacidades de las comunidades receptoras de flujos migratorios mixtos para favorecer la consolidación de procesos de convivencia, integración comunitaria y atención integral a los impactos psicosociales y jurídicos derivados de la migración.
Cabe destacar que el proyecto Escuelas de coexistencia y participación comunitaria, opera en diez comunidades entre Cúcuta, Villa del Rosario y los Patios; teniendo como epicentro a la parroquia Nuestra señora de la Candelaria y capillas San Isidro, Santo Tomás Apóstol y Sagrados Corazones de Cúcuta, parroquia Cristo Rey de Villa del Rosario, y la parroquia Santa Rita de Casia de Los Patios.
Linea Socio-Juridica
Consiste en brindar atención y acompañamiento en orientaciones socio jurídicas a la población de interés.
Informa a la población sobre rutas de acceso a derechos y servicios básicos que pueda desconocer.
Atención socio jurídica individual o grupal de manera presencial o virtual en la facilitación de orientaciones o rutas de acceso a derechos .
Deportes con Principios
Consiste en brindar atención y acompañamiento en orientaciones socio jurídicas a la población de interés.
Informa a la población sobre rutas de acceso a derechos y servicios básicos que pueda desconocer.
Atención socio jurídica individual o grupal de manera presencial o virtual en la facilitación de orientaciones o rutas de acceso a derechos .
Promotoría Comunitaria
La línea de acción pastoral Promotores comunitarios de convivencia, tiene como propósito incidir en las comunidades priorizadas, desde el fortalecimiento de la capacidad organizacional, la potencialización de la resolución pacífica de conflictos, el fomento de la integración y participación comunitarias; la reducción de la xenofobia y la propiciación de la coexistencia pacífica, a través de procesos estratégicos, sostenibles y sustentables, ejecutados mancomunadamente por los profesionales del proyecto, los agentes de pastoral, los líderes comunitarios y demás integrantes de las comunidades priorizadas.
Linea Social-Humanista
La línea de acción pastoral Promotores comunitarios de convivencia, tiene como propósito incidir en las comunidades priorizadas, desde el fortalecimiento de la capacidad organizacional, la potencialización de la resolución pacífica de conflictos, el fomento de la integración y participación comunitarias; la reducción de la xenofobia y la propiciación de la coexistencia pacífica, a través de procesos estratégicos, sostenibles y sustentables, ejecutados mancomunadamente por los profesionales del proyecto, los agentes de pastoral, los líderes comunitarios y demás integrantes de las comunidades priorizadas.
Comunicación Comunitaria
Consiste en brindar atención y acompañamiento en orientaciones socio jurídicas a la población de interés.
Informa a la población sobre rutas de acceso a derechos y servicios básicos que pueda desconocer.
Atención socio jurídica individual o grupal de manera presencial o virtual en la facilitación de orientaciones o rutas de acceso a derechos .
Acompañamiento Socio - Juridico
La población desconoce las rutas de acceso a derechos y servicios básicos.
Se ha brindado atención socio jurídica a 1800 personas de manera grupal e individual en la facilitación de rutas de acceso a derechos de manera presencial y virtual.
Punto Móvil de Comunicación
Las comunidades tienen baja cobertura tecnológica para la comunicación e información oportuna. Ausencia de canales de comunicación comunitaria que impulsen la masificación de la información a la población de interés.
Se ha adecuado un espacio tecnológico móvil para la comunicación de la población con sus redes de apoyo. Se han establecido estrategias de información y comunicación comunitaria según las potencialidades de cada comunidad.
Promotores comunitarios de Convivencia
Deportes con principios
Las comunidades carecen de escuelas de iniciación deportiva comunitaria para los NNAJ y de los respectivos elementos deportivos para el óptimo desarrollo de los procesos de participación y formación.
Cada comunidad cuenta con una escuela de iniciación deportiva que brinda cobertura a 70 NNAJ por comunidad. Para un total de 700 NNAJ en el proyecto.
Cada escuela de iniciación deportiva cuenta con su kit necesario para el desarrollo óptimo de las actividades recreativas- deportivas.
Iniciativa Local Gastronomica
Ausencia de procesos comunitarios para la generación de coexistencia pacífica. Las comunidades presentan baja participación e integración comunitaria. Se identifican brotes de xenofobia al interior de las comunidades.
Se ha impulsado y desarrollado iniciativas locales comunitarias de integración, desde el compartir gastronómico, dando de esta manera respuesta a las necesidades de inclusión y organización.
Propiciar la integración fraternal entre la población de acogida y la población proveniente de Venezuela asentadas en las comunidades de Cúcuta: La Primavera, San Isidro, El Talento y Cerro Norte; de Villa del Rosario: Antonio Nariño y 20 de Julio; y de Los Patios: El Sol, Kilómetro 8, Las Cumbres y Llanitos, mediante un intercambio cultural y gastronómico que implique su participación.
Cooperantes



Fui forastero y me recibieron
Deportes Con-vivencias
Conoce nuestra acción pastoral
Ruta de Acceso a Principales Derechos
Linea Socio - Jurídica
¡Escucha!
Es tu autonomía, tu libertad, tú dignidad, ¡de eso queremos hablar!


