Integración local entre comunidades de acogida y población proveniente de Venezuela: Refugiados y migrantes

Descripcion General

El presente proyecto se ejecutará en las comunidades de: Las Delicias, Manuela Beltrán, Colombia Uno, María Gracia, Caño Limón y Montevideo I. Cabe aclarar que, para el caso de las primeras tres comunidades relacionadas, se trabajará como estrategia de salida, dejando capacidad instalada para que sus habitantes queden empoderados de los procesos y sean autogestores de su propio desarrollo. Sin embargo, los resultados están claramente direccionados para las seis comunidades, en excepción de una actividad específica para el caso de las nuevas como Caño Limón y Montevideo I, que requieren inicialmente de un diagnóstico participativo comunitario con caracterización y evaluación de necesidades en el ámbito socioeconómico y organizativo para la identificación de retos y soluciones frente a necesidades de protección, siendo el escenario propicio para empezar a enrutar la intervención bajo una lectura real del contexto y de impactos sostenibles.

Promover la convivencia pacífica a través de acciones de integración local entre población de acogida y población proveniente de Venezuela, que dinamicen el desarrollo comunitario.

Este proceso guiado desde un enfoque diferencial, de protección, empoderamiento comunitario, autosuficiencia y de integración local, reúne tres resultados consecuentes también con los logros obtenidos durante la experiencia de ejecución del 2019, que están asociados con:

  • Resultado 1. Fortalecidos los espacios de participación social – comunitarios, y las capacidades de autogestión, visibilización e incidencia frente a las necesidades de protección e integración local.
  • Resultado 2. Mejorada la incidencia institucional y acceso a derecho de las comunidades.
  • Resultado 3. Fortalecido el sentido comunitario a través de la comunicación con comunidades (CwC), la promoción de la coexistencia pacífica y la desestimulación de la xenofobia.

Cooperantes